Main Content
DAVID DEL PUERTO
Compositor y guitarrista
Biografía
David del Puerto (Madrid, 1964)
Compositor y guitarrista, discípulo de Francisco Guerrero y Luis de Pablo.
Su producción incluye más de 160 obras de todos los géneros, entre ellas, cinco sinfonías, dos óperas, un ballet, numerosos conciertos con solista y un importante catálogo para guitarra. Su obra está recogida en más de 25 grabaciones discográficas.
En 1993 ganó el Premio Gaudeamus de Ámsterdam con su primer Concierto para oboe y grupo de cámara, y el Premio «El Ojo Crítico» de Radio Nacional de España.
En 2005 se le otorgó el Premio Nacional de Música.
En la temporada 2011-12 fue compositor residente de la OCNE y el CNDM para desarrollar el proyecto pedagógico «Simbiosis», estrenado con gran éxito en mayo de 2012 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Desde hace más de 20 años es profesor invitado habitual en conservatorios y universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Es profesor de Análisis Musical y Armonía en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y de Composición en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid.
Es guitarrista y compositor del grupo rejoice! con el que ha estrenado los espectáculos Sobre la noche, Carmen replay (ballet encargo del Teatro Real de Madrid) y Caro Domenico, encargo del Istituto Italiano di Cultura.
Sobre su obra se han escrito numerosos artículos y trabajos académicos, incluyendo tres tesis doctorales (Jeremy Bass, Universidad de Kentucky, Lexington; Ángel Luis Castaño, Universidad de Extremadura; Eduardo Soutullo, Universidad de Vigo).
Biografía completa
Catálogo
Más de 160 obras de todos los géneros
- Instrumento solo
- Pequeño conjunto (2-5 instrumentos)
- Conjunto de cámara sin solista
- Conjuntode cámara con solista instrumental
- Orquesta sin solista
- Orquesta con solista instrumental
- Voz e instrumento
- Voz y conjunto de cámara
- Voz y orquesta | Voz a cappella
- Música escénica
- Electrónica grabada
Discografía
Conciertos
Desde 2006 la obra de David del Puerto se ha interpretado en más de 300 ocasiones.